
El Mesías prometido y esperado. El Jesús Histórico y el Cristo de la fe. Problemática y consecuencias
La tesis aborda la figura del Mesías en el contexto del Antiguo Testamento y su relación con Jesús de Nazaret. Se exploran las diferentes expectativas mesiánicas, incluyendo el mesianismo real, profético y sacerdotal, así como las características del Mesías esperado. Se analiza la expectación mesiánica en tiempos de Cristo y cómo Jesús se relaciona con estas expectativas. La obra también discute la distinción entre el Jesús histórico y el Cristo de la fe, planteando la problemática de la identidad de Jesús y su autocomprensión como Mesías. La investigación se apoya en fuentes bíblicas y en la historia de la investigación sobre el Jesús histórico, destacando la importancia de la revelación cristiana en la historia.
UTILIDAD DEL CONTENIDO
Este documento es fundamental para entender las raíces teológicas del cristianismo y la figura de Jesús en el contexto judío. Proporciona un marco para la reflexión sobre la identidad de Jesús y su papel como Mesías, lo que es crucial para estudios teológicos y eclesiológicos.
CINCO TEMAS DESTACADOS
- Expectativas mesiánicas en el Antiguo Testamento.
- Características del Mesías esperado.
- La relación entre el Jesús histórico y el Cristo de la fe.
- La problemática de la identidad de Jesús.
- La importancia de la revelación en la historia.
Ficha documental
- Autoria:
- Editorial:
- Año de publicación:
- Tipo de publicación:
- Formato: