PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES


¿Tienes dudas respecto al proyecto de Casa de la Sabiduría? Aquí tratamos de resolvértelas… ¿Quieres profundizar todavía más en el conocimiento de nuestro proyecto? Puedes hablar con Melesio si lo deseas…

¿Qué es la Casa de la Sabiduría?
Es la biblioteca digital de Teología Comunitaria, creada específicamente para las Comunidades Eclesiales de Base (CEB) del Continente Americano.

¿Cuál es el objetivo principal de la Casa de la Sabiduría?
Ofrecer a las CEB un centro de distribución de conocimiento teológico que sea accesible y esté adaptado a sus necesidades particulares.

¿Qué son las Comunidades Eclesiales de Base (CEB)?
Son un modelo eclesial surgido tras el Concilio Vaticano II, formado por pequeñas comunidades que se reúnen para meditar la Palabra de Dios, compartir su fe y buscar transformar la realidad social desde la perspectiva del Reino.

¿Por qué surgieron las CEB?
Como respuesta a la necesidad de vivir con mayor coherencia el seguimiento de Jesucristo en pequeñas comunidades.

¿Cuál es el fin último de las CEB?
Promover e implantar el Reino de Dios, fomentando relaciones fraternas de ayuda mutua, amistad, apoyo, cooperación y armonía que reflejen la presencia de Dios.

¿Qué diferencia a las CEB de otros grupos eclesiales?
Las CEB son célula y modelo de Iglesia comunitaria, profética, misionera y martirial, marcadas por la realidad social y eclesial, distintas a movimientos o grupos pastorales enfocados en la dimensión carismática o de servicio.

¿Qué método utilizan las CEB para cumplir su misión?
Utilizan el método de cinco pasos: ver, pensar, actuar, evaluar y celebrar.

¿Quién creó la Casa de la Sabiduría?
Fue concebida por un grupo de teólogas y teólogos ante la necesidad de las CEB, y desarrollada por un equipo de especialistas en Teología, Ciencias de la Documentación y Sistemas de Información.

¿Quiénes proveen la documentación para la Casa de la Sabiduría?
Un equipo de teólogas y teólogos que viven la Teología Comunitaria y un amplio grupo de colaboradores de las propias CEB del Continente Americano.

¿Cómo está organizada la biblioteca Casa de la Sabiduría?
Se compone principalmente de un Fondo General y una Colección Dossier, además de colecciones de aplicaciones y recursos de ayuda.

¿Qué contiene el Fondo General?
Contiene el acervo principal distribuido con enfoques temático (categorías teológicas) y tipológico (tipo de documento: libro, artículo, etc.).

¿Qué tipos de documentos se encuentran en el Fondo General?
Documentos académicos, libros, artículos académicos, publicaciones periódicas, objetos digitales y dossieres.

¿Qué es la Colección Dossier?
Es una colección de expedientes temáticos sobre asuntos informativos clave, calendarios o necesidades institucionales, presentados como paquetes documentales sistematizados.

¿Qué incluye cada Dossier?
Un archivo PDF descargable tipo «Cartera» con el conjunto documental y búsqueda interna, un modelo de investigación, acceso (bajo solicitud) a una herramienta de IA para trabajar con el modelo, y un podcast de análisis.

¿Para qué sirven los Dossieres?
Para fortalecer procesos de investigación, estudio y formación teológica, facilitando la comprensión y aplicación en áreas como investigación académica, formación pastoral, docencia o lectura comunitaria.

¿Qué es la Colección de Aplicaciones?
Un apartado donde los usuarios pueden descargar software necesario para visualizar y tratar los documentos, como Adobe Reader o Calibri.

¿Qué ofrece la Colección de Recursos de Ayuda y Formación?
Explicaciones sobre el uso de la biblioteca, formas de búsqueda, clasificación, licencias de uso, FAQs, guías y tutoriales (web, PDF, video).

¿Qué tecnologías o sistemas de apoyo utiliza la Casa de la Sabiduría?
Utiliza un CMS para la web, y sistemas como Box, Drive, Notion, Zotero, Calibri, Gemini (IA), iVoox, Youtube y Facebook.

¿Cómo se clasifica el conocimiento en la biblioteca?
Se usan tipologías documental, de formatos y de clasificación (diez áreas temáticas generales y áreas específicas), adaptando enfoques profesionales a las necesidades de las comunidades usuarias.

¿A quién está dirigida principalmente la Casa de la Sabiduría?
A los miembros de las Comunidades Eclesiales de Base (grupos rurales y urbanos), así como a estudiosos, investigadores y docentes involucrados con las CEB.

¿Qué servicios ofrece la biblioteca a los usuarios?
Consulta abierta al fondo documental, asistencia del bibliotecario virtual Melesio, y acceso a dossieres temáticos, entre otros descritos en el área de Servicios Bibliotecarios.

¿Quién es Melesio?
Es el bibliotecario virtual de Casa de la Sabiduría, un asistente basado en inteligencia artificial (IA) programado para ayudar a los usuarios con el fondo documental.

¿Qué puede hacer Melesio por los usuarios?
Puede guiar en la búsqueda de información, ofrecer recomendaciones personalizadas de documentos, y orientar sobre las temáticas disponibles y la organización del fondo.

¿Cómo considera el Magisterio de la Iglesia a las CEB?
Las valora positivamente. Documentos como Medellín, Puebla, Santo Domingo, Aparecida y la encíclica Redemptoris Missio las reconocen como focos de evangelización, motores de liberación, signo de vitalidad de la Iglesia e instrumento de formación.

¿Qué dijo la Conferencia de Medellín (1968) sobre las CEB?
Pidió que se formaran comunidades eclesiales en parroquias (rurales y urbanas) basadas en la Palabra, y las reconoció como célula inicial de estructuración eclesial y foco de evangelización.

¿Qué dijo la Conferencia de Puebla (1979) sobre las CEB?
Constató su maduración y multiplicación, llamándolas motivo de alegría y esperanza, focos de evangelización y motores de liberación, y expresión del amor preferencial por el pueblo sencillo.

¿Qué dijo la Conferencia de Santo Domingo (1992) sobre las CEB?
Las llamó célula viva de la parroquia, signo de vitalidad, instrumento de formación y evangelización, y punto de partida para una nueva sociedad basada en la civilización del amor.

¿Qué dijo la Conferencia de Aparecida (2007) sobre las CEB?
Reafirmó su validez, llamándolas escuelas formadoras de cristianos comprometidos, discípulos y misioneros, y expresión visible de la opción preferencial por los pobres.

¿Qué dice la Encíclica Redemptoris Missio (1990) sobre las CEB?
Las valora como un signo de vitalidad de la Iglesia, instrumento de formación y evangelización, centros de formación cristiana e irradiación misionera, y punto de partida para una nueva sociedad.

¿Es la Casa de la Sabiduría un modelo replicable?
Sí, aspira a ser un modelo que pueda ser replicado en comunidades, escuelas, centros, parroquias y organizaciones, ofreciendo los recursos necesarios para ello.

Si las FAQ no resuelven tus dudas, por favor envíanos tu consulta por formulario


Busca

Filtra

Categoría

Tipo de publicación

Formato

Año de publicación

Etiquetas populares