

En el horizonte de las iniciativas comunicativas impulsadas por las Comunidades Eclesiales de Base (CEB), el conocimiento ha dejado de ser un privilegio reservado a unos cuantos para convertirse en herramienta de transformación, diálogo y esperanza comunitaria. Esta convicción anima el nacimiento de un nuevo espacio radiofónico: Dossieres al Aire, una propuesta de Radio Casa de la Sabiduría que busca acercar a las personas los contenidos temáticos desarrollados por la biblioteca digital del mismo nombre.
La Biblioteca Digital Casa de la Sabiduría es un proyecto colectivo al servicio de la formación y el discernimiento en clave comunitaria, popular y liberadora. Su colección de dossieres reúne textos, documentos y materiales agrupados por temáticas relevantes para la vida pastoral, social y espiritual de las comunidades. Cada dossier es fruto de un proceso de curaduría atenta y comprometida, donde confluyen voces teológicas, históricas, bíblicas, filosóficas y testimoniales que permiten comprender la realidad desde una mirada crítica y creyente.
Dossieres al Aire nace como una prolongación natural de este esfuerzo. Con un formato ágil, cercano y reflexivo, el programa radial se propone divulgar y poner en conversación los contenidos de estos dossieres con una audiencia amplia: agentes de pastoral, estudiantes, catequistas, animadores de comunidades, jóvenes en búsqueda y cualquier persona interesada en profundizar su fe desde una perspectiva comprometida con la vida y los pueblos.
Cada episodio se centra en un dossier específico, y ofrece una introducción clara a su temática, así como una lectura comentada de fragmentos seleccionados. La finalidad no es simplemente “leer” los textos, sino acompañarlos con una interpretación pedagógica que los conecte con la realidad concreta de las comunidades. Así, temas como el cuidado de la Casa Común, los derechos humanos, la espiritualidad desde los márgenes, la historia de las CEB, el papel de la mujer en la Iglesia o las raíces de la teología de la liberación se despliegan de manera amena y profunda, abriendo caminos para la reflexión compartida.
Uno de los grandes valores de este programa es su vocación formativa e inclusiva. En contextos donde el acceso a libros, cursos o recursos académicos resulta limitado, este tipo de iniciativas se convierte en una auténtica “aula al aire libre”. Personas que no tienen tiempo o recursos para leer extensamente pueden, sin embargo, encontrar en la escucha un canal privilegiado de aprendizaje y discernimiento. El lenguaje es sencillo, la presentación es cálida, y el tono es siempre horizontal: no se habla desde arriba, sino desde el mismo camino.
Además, Dossieres al Aire fortalece un principio clave de las CEB: el saber se comparte, no se acumula. Al llevar al formato sonoro estos contenidos escritos, se ensanchan los horizontes de la biblioteca digital y se favorece el encuentro entre la reflexión crítica y la vida cotidiana. De este modo, los dossieres dejan de estar confinados al mundo digital para circular en las radios comunitarias, en los encuentros pastorales, en los hogares y hasta en los espacios de trabajo o descanso. Escuchar se convierte, así, en un acto de fe activa.
Este programa es también una muestra de cómo la comunicación popular puede convertirse en vehículo de formación teológica, política y espiritual. En tiempos marcados por la sobreinformación superficial y la desconexión entre saber y vida, Dossieres al Aire representa un esfuerzo por recuperar la palabra reflexiva, el pensamiento comprometido y la escucha fecunda. No se trata solo de un programa para “informar”, sino para nutrir procesos de transformación desde abajo.
Sintoniza los episodios de este programa y compártelos. Cada entrega es una puerta abierta a la profundización, al diálogo comunitario y a la renovación del compromiso cristiano con la justicia y el Reino. Porque la sabiduría que se comparte se multiplica, y el saber que circula entre el pueblo se convierte en semilla de liberación.
