SABIDURÍA TEOLÓGICA │ RADIO


En el corazón de las Comunidades Eclesiales de Base (CEB), la reflexión teológica ha sido siempre una herramienta vital para alimentar la fe, sostener el compromiso con la justicia y acompañar los procesos de transformación social. No se trata de una teología lejana o académica, sino de una sabiduría viva, nacida del caminar del pueblo, de su historia, de su sufrimiento y esperanza. En este contexto nace el programa Sabiduría Teológica, un espacio radial que recoge y amplifica la voz de las CEB en América Latina y el Caribe.

Este programa, disponible en diversas plataformas digitales y difundido por Radio Casa de la Sabiduría, es una propuesta que articula la reflexión teológica con las realidades cotidianas de nuestras comunidades. Busca llevar la teología al lenguaje del pueblo, sin reducir su profundidad, y al mismo tiempo, sin perder el compromiso con una fe que transforma. Es un espacio donde la palabra de Dios se cruza con la vida, y donde la vida —marcada por las luchas, los sueños y los desafíos de los más pobres— interpela a la teología.

Uno de los grandes aciertos del programa es su formato accesible y dialogal. No se trata de clases magistrales, sino de conversaciones sencillas, cercanas y comprometidas, donde compartimos con hombres y mujeres de las CEB —animadores, catequistas, agentes de pastoral y teólogos populares— el análisis del fondo documental y biblliográfico de la Casa de la Sabiduría, abordando también en comentarios de divulgación los temas teológicos de la biblioteca. Cada episodio es una invitación a leer para pensar la fe desde la vida concreta, a releer el Evangelio con los ojos de los pobres y a descubrir en la cotidianidad los signos del Reino de Dios. Siempre remitiéndonos al valioso repositorio que poco a poco vamos conjuntando para la formación de las comunidades.

Entre los temas abordados en Sabiduría Teológica se encuentran cuestiones fundamentales para la vida de fe y la misión de las comunidades: la sinodalidad, la opción por los pobres, el papel de las mujeres en la Iglesia, la espiritualidad liberadora, el cuidado de la Casa Común, la Biblia leída desde América Latina, y muchos otros. Cada entrega es un ejercicio de escucha y discernimiento, una oportunidad para profundizar en las raíces de la fe cristiana desde una perspectiva crítica, inclusiva y esperanzadora.

Además, el programa se inserta en un proceso mayor: el deseo de las CEB de seguir siendo voz profética en el continente. En tiempos de fragmentación social, secularismo y crisis eclesial, “Sabiduría Teológica” es un testimonio de que la teología sigue viva en el pueblo creyente, que el Espíritu sigue soplando en las periferias y que la Iglesia de los pobres no ha dejado de caminar.

Este proyecto no solo alimenta la vida interna de las CEB, sino que también ofrece a otras personas —jóvenes, comunidades urbanas, movimientos sociales, creyentes alejados— una entrada significativa al pensamiento teológico liberador.

El uso de plataformas digitales, como iVoox o algunas de las redes sociales más populares, permite que este contenido esté verdaderamente al alcance de todas y todos, superando barreras geográficas, limitaciones económicas y condiciones de aislamiento que muchas veces enfrentan las comunidades más vulnerables. En un mundo donde el acceso al conocimiento teológico ha estado históricamente restringido a entornos académicos o clericales, esta apertura digital representa una verdadera revolución pastoral. Gracias a estas herramientas, la sabiduría nacida del pueblo y para el pueblo puede circular libremente, alimentando procesos de formación, reflexión y acción en diversos contextos: desde pequeñas comunidades rurales hasta colectivos urbanos comprometidos con la justicia social.

Esta apuesta decidida por la comunicación popular y comunitaria es también parte del mensaje profundo del programa. No se trata solo de difundir contenido, sino de abrir canales de diálogo horizontal, de devolver la palabra a quienes por mucho tiempo han sido silenciados o ignorados en los espacios teológicos oficiales.

Democratizar el saber teológico significa ponerlo al servicio de la vida, permitir que las preguntas, intuiciones y experiencias de la gente sencilla entren en el corazón mismo de la reflexión cristiana. Significa también romper los cercos institucionales, sacudir estructuras cerradas y elitistas, y construir una Iglesia más abierta, participativa y en sintonía con las luchas de su pueblo. Invitamos a todas y todos a sintonizar este espacio, a compartirlo en sus comunidades, a usarlo en grupos de formación y reflexión, y sobre todo, a dejarse interpelar por una teología que no teme mojarse en la realidad. Porque la sabiduría que brota de los pueblos es también sabiduría de Dios, y es tarea de la Iglesia reconocerla, celebrarla y compartirla.

Para escuchar los episodios de Sabiduría Teológica, te invitamos a visitar la plataforma de Radio Casa de la Sabiduría o buscar el programa en tus medios digitales favoritos. Porque otra Iglesia es posible, y ya está germinando desde abajo.


Busca

Filtra

Categoría

Tipo de publicación

Formato

Año de publicación

Etiquetas populares