COLECCIÓN DOSSIER


Ponemos a disposición del público una importante colección de dossieres temáticos, conjuntos de documentos cuidadosamente seleccionados y sistematizados por temas específicos de interés para la comunidad suscriptora de la biblioteca. El Área de Extensión Educativa de la Casa de la Sabiduría los ha integrado con para contribuir al fortalecimiento de los procesos de investigación, estudio y formación teológica desde una perspectiva crítica y contextualizada. Cada dossier integra documentos, libros y materiales del fondo editorial de la biblioteca. Se entregan para descarga en la modalidad de «cartera» para su lectura en Adobe Reader. La cartera es un formato PDF de Adobe que ofrece diversas ventajas para el usuario:

  • Organización integral: Permite integrar múltiples archivos PDF en un solo archivo PDF como paquete descargable y consultable, manteniendo la estructura de cada archivo del conjunto y facilitando la gestión de los documentos por separado dentro del grupo documental.
  • Búsqueda interna eficiente: Una de sus virtudes radica en la capacidad de búsqueda interna que incluyen. Esto posibilita una navegación rápida y precisa dentro del conjunto documental, permitiendo localizar información específica dentro de los textos que componen el dossier, incluso con funciones de anotación a disposición del usuario.
  • Acceso sencillo: La lectura de la cartera en Adobe Acrobat Reader asegura la accesibilidad de los contenidos. El lector es un programa ampliamente disponible, de uso común y gratuito.

La intención principal de la Casa de la Sabiduría al ofrecer esta colección de dossieres es proporcionar una fuente curada para la investigación y el estudio, promoviendo al mismo tiempo un uso sistematizado de nuestro fondo documental. Esto pretendemos lograrlo a través de varios elementos de valor añadido en cada dossier:

  • Selección curada: Los documentos incluidos en cada dossier han sido aportados a la biblioteca por un equipo de teólogas y teólogos con experiencia en la Teología desde una perspectiva comunitaria.
  • Análisis y resumen: El equipo documentalista de la biblioteca realiza análisis previos y resúmenes de los contenidos, para facilitar su comprensión y aplicación.
  • Recomendaciones de uso: Cada dossier se acompaña de recursos adicionales, como un podcast de análisis, donde se presentan las claves de lectura y se sugieren posibilidades de uso del material para la investigación, la formación pastoral, la docencia o la lectura comunitaria.
  • Apoyo a la investigación: Los dossieres pueden incluir un modelo de investigación y, a solicitud del usuario o comunidad, una herramienta de inteligencia artificial para trabajar con dicho modelo.
  • Enfoque contextualizado: La colección busca enriquecer el acceso al conocimiento teológico y fomentar una cultura de lectura crítica y diálogo comunitario en torno a los desafíos que enfrenta la fe en el continente.

Propuestas metodológicas para el uso de un dossier

La utilización de los dossieres de la Casa de la Sabiduría puede fortalecer significativamente a las Comunidades Eclesiales de Base, fortaleciendo la autoconsciencia de su identidad como «célula y modelo de Iglesia comunitaria, profética, misionera y martirial».

Estas son algunas propuestas metodológicas de ejemplo, inspiradas en el método de los cinco pasos de las CEB (ver, pensar, actuar, evaluar, celebrar):

  1. Ver la realidad a la luz del dossier:
    • Lectura comunitaria: Seleccionar un dossier relevante para una situación o desafío que la comunidad esté experimentando. Realizar una lectura compartida de los resúmenes y algunos documentos clave del dossier.
    • Identificación de conexiones: A partir de la lectura, identificar cómo los temas y análisis presentados en el dossier se conectan con la realidad concreta de la comunidad y su entorno. Proponemos utilizar la función de búsqueda interna para profundizar en aspectos específicos relevantes.
  2. Pensar y discernir en comunidad:
    • Estudio profundo: Utilizar los análisis y recomendaciones del dossier, incluyendo el podcast, para generar un diálogo y un estudio más profundo en la comunidad.
    • Reflexión teológica: A la luz de la Palabra de Dios y la reflexión teológica propuesta en el dossier, discernir sobre las causas de los problemas identificados y las posibles respuestas desde la fe.
  3. Actuar para la transformación:
    • Planificación de acciones: A partir del discernimiento comunitario y los conocimientos adquiridos del dossier, planificar acciones concretas para incidir en la realidad local, promoviendo relaciones fraternas, justicia y armonía, que son un fin último de las CEB.
    • Uso de recursos adicionales: Si el dossier incluye un modelo de investigación o herramientas de IA (solicitadas previamente), utilizarlas para analizar mejor la realidad y fundamentar las acciones de la comunidad.
  4. Evaluar el camino recorrido:
    • Revisión a la luz del dossier: Después de instrumentar las acciones, evaluar los resultados y el proceso a la luz de los contenidos del dossier, identificando aprendizajes y desafíos.
    • Aportes a la Casa de la Sabiduría: Compartir con la Casa de la Sabiduría las reflexiones y experiencias surgidas del uso del dossier en la comunidad, contribuyendo así a nutrir la biblioteca digital con la sabiduría que emerge de la base.
  5. Celebrar la vida y el compromiso:
    • Celebración de los avances: Celebrar comunitariamente los logros alcanzados, reconociendo la presencia del Dios de la Vida que impulsa la transformación.
    • Fortalecimiento de la esperanza: La reflexión y acción basadas en los dossieres pueden fortalecer la esperanza de las comunidades en la construcción del Reino de Dios.

Mediante la adopción de estas propuestas, las CEB pueden aprovechar al máximo el valioso recurso que representan los dossieres de la Casa de la Sabiduría, profundizando en su fe, fortaleciendo su organización interna y potenciando su misión evangelizadora y transformadora en el Continente Americano.

Para conocer más a fondo los dossieres y otros servicios de la Casa de la Sabiduría, te invitamos a navegar a fondo por el portal de la biblioteca. Puedes interactuar con Melesio, el bibliotecario virtual basado en inteligencia artificial, quien puede guiarte en la búsqueda de información y ofrecerte breves recomendaciones de uso de la plataforma y los dossieres.


Busca

Filtra

Categoría

Tipo de publicación

Formato

Año de publicación

Etiquetas populares