
Análisis de Sistemas-Mundo
El libro «Análisis de Sistemas-Mundo» de Immanuel Wallerstein ofrece una introducción a la teoría del sistema-mundo, explorando su origen, desarrollo y relevancia en el contexto contemporáneo. Wallerstein comienza reconociendo la influencia de su seminario en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, donde presentó las ideas que se desarrollan en el texto. El autor argumenta que fenómenos como la globalización y el terrorismo no son nuevos, sino que deben ser entendidos en el contexto de un sistema-mundo más amplio. A lo largo del libro, Wallerstein critica la fragmentación del conocimiento en disciplinas académicas, proponiendo que el análisis de sistemas-mundo permite una comprensión más holística de la realidad social. Se discuten los orígenes históricos del análisis de sistemas-mundo, destacando la importancia de la economía-mundo capitalista y la interconexión de diversas instituciones sociales. Wallerstein también aborda la polarización y la producción de plusvalía en el contexto de la economía-mundo, enfatizando que el capitalismo no solo se basa en la producción, sino también en la acumulación incesante de capital. A medida que el libro avanza, se exploran las dinámicas de poder entre los estados, las clases sociales y los grupos de estatus, así como la influencia de la cultura en la estructura del sistema-mundo. Wallerstein concluye que el análisis de sistemas-mundo es esencial para entender las crisis contemporáneas y las desigualdades globales, invitando a un debate abierto sobre estas cuestiones.
Ficha documental
- Autoria:
- Editorial:
- Año de publicación:
- Tipo de publicación:
- Formato: