
El cuidado de la Madre Tierra desde la sabiduría ecoteológica de los pueblos del maíz
Este texto, elaborado por Eleazar López Hernández, aborda el cuidado de la tierra desde una perspectiva ecoteológica, integrando la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas mesoamericanos y la tradición judeocristiana. El autor enfatiza que la crisis ecológica actual es consecuencia de una explotación desmedida de los recursos naturales, destacando el llamado del Papa Francisco en Laudato Si para construir una relación armónica con la creación. Desde la visión indígena, la tierra es madre y matriz de vida, no propiedad, y debe ser respetada y cuidada. López Hernández examina cómo las culturas mesoamericanas interpretan la tierra como un ser vivo y sagrado, vinculando su cuidado a una espiritualidad relacional y comunitaria. También explora los textos bíblicos en su relación con la tierra, subrayando que tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, la salvación está intrínsecamente ligada a la redención de la creación. Utilidad del contenido: Este texto es indispensable para teólogos, ecologistas y defensores de derechos indígenas, al ofrecer un marco para integrar perspectivas espirituales y ecológicas en la promoción de una justicia ambiental. Es una referencia valiosa para educadores que buscan conectar la espiritualidad con la acción social. Cinco temas destacados: Espiritualidad indígena y ecoteología, tierra como matriz de vida, sabiduría de Laudato Si, crisis ecológica y ética cristiana, interacción de tradiciones indígenas y bíblicas.
Ficha documental
- Autoria:
- Editorial:
- Año de publicación:
- Tipo de publicación:
- Formato: