
Terapia Familiar Socioeducativa: Modelo Terapia Sistémica
El documento presenta un modelo de Terapia Familiar Socioeducativa (TFSE) que integra enfoques sistémicos y socioeducativos para abordar las dinámicas familiares en contextos de vulnerabilidad. Se inicia con una introducción que destaca la importancia de la familia como agente socializador y refugio afectivo, enfatizando la necesidad de un enfoque holístico que contemple la historia y las interacciones familiares. La TFSE se basa en principios de la teoría general de sistemas, la cibernética, la teoría de la comunicación y la ecología humana, y busca transformar patrones relacionales disfuncionales. Se describen las claves del diagnóstico, que incluyen la dinámica relacional, las relaciones con profesionales y el dominio del entorno. Además, se presentan estrategias de intervención como el genograma trigeneracional, la escenificación, la creación de intensidad y la fijación de fronteras, todas orientadas a promover la salud relacional y la resiliencia familiar. La utilidad del contenido radica en su aplicación práctica para profesionales en psicoterapia y trabajo social, ofreciendo herramientas para mejorar la intervención con familias en riesgo. Los cinco temas destacados son: 1) Fundamentos teóricos de la TFSE, 2) Diagnóstico desde la perspectiva sistémica, 3) Estrategias de intervención, 4) Rol del terapeuta en la TFSE, y 5) Importancia de la resiliencia familiar.
Ficha documental
- Autoria:
- Editorial:
- Año de publicación:
- Tipo de publicación:
- Formato: