
Las CEB: lugar (experiencia) de formación permanente
El documento «Las CEB: lugar (experiencia) de formación permanente» aborda la importancia de las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) como espacios de formación continua en el contexto de los cambios sociales y la necesidad de una Iglesia de los pobres. Se enfatiza que la formación debe ser un proceso arraigado en la realidad personal y comunitaria, y que debe ser dinámica y permanente. La formación en las CEBs se basa en la experiencia vivida, donde todos los miembros son tanto sujetos como destinatarios de la formación, aprendiendo juntos a través de la reflexión y la acción. La metodología de las CEBs incluye cuatro pasos: ver, pensar, actuar y evaluar, lo que permite un crecimiento integral y una respuesta a las injusticias sociales. Además, se destaca que los pobres son maestros en este proceso, ayudando a la comunidad a leer la realidad con claridad y a comprometerse con la justicia. Utilidad del contenido: Este documento es fundamental para entender cómo las CEBs pueden ser espacios de formación y transformación social, promoviendo una Iglesia más comprometida con los pobres y la justicia social. Temas destacados: 1. Importancia de la formación continua en las CEBs. 2. Metodología de formación basada en la experiencia comunitaria. 3. Rol de los pobres como maestros en el proceso de formación. 4. Necesidad de un compromiso con la justicia social. 5. La CEB como sujeto de transformación social y eclesial.
Ficha documental
- Autoria:
- Editorial:
- Año de publicación:
- Tipo de publicación:
- Formato: