
Las Comunidades Primitivas: Apostólicas, Subapostólicas y Posapostólicas (30 al 135 d.C.)
El documento «Las Comunidades Primitivas» del Dr. José Sánchez Sánchez explora la historia y la estructura de las comunidades cristianas desde su origen hasta el año 135 d.C. Se inicia con una introducción que destaca la importancia de volver a las fuentes bíblicas y patrísticas, especialmente en el contexto de la renovación eclesial del Concilio Vaticano II. Se argumenta que las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) son un fruto de esta renovación, inspirándose en las comunidades primitivas. El texto se divide en capítulos que analizan las comunidades apostólicas, subapostólicas y posapostólicas, describiendo su contexto histórico, social y religioso, así como su organización y vida comunitaria. Se enfatiza la relación entre la comunidad de Jerusalén y las comunidades fuera de ella, como Antioquía y Corinto, y se discuten las tensiones internas y las divisiones que surgieron. Utilidad del contenido: Este documento es esencial para comprender la evolución de las comunidades cristianas y su relevancia en la actualidad, ofreciendo un marco histórico y teológico que puede guiar la práctica de las CEBs. Temas destacados: 1. La influencia de las comunidades primitivas en la renovación eclesial. 2. Contexto histórico del Imperio Romano y Palestina. 3. La organización y vida de la comunidad de Jerusalén. 4. La misión de los helenistas y su impacto en la expansión del cristianismo. 5. Las divisiones y tensiones en la comunidad de Corinto.
Ficha documental
- Autoria:
- Editorial:
- Año de publicación:
- Tipo de publicación:
- Formato: