
Las huestes papales. El resurgimiento católico y la transición europea hacia la democracia
El artículo de Margaret Lavinia Anderson examina el resurgimiento católico en Europa durante el siglo XIX, destacando su impacto en la política y la transición hacia la democracia. Se documenta el aumento de peregrinaciones, vocaciones religiosas y la creación de nuevas congregaciones, así como el papel prominente del Papa y la expansión misionera. La autora cuestiona la idea de que la religión organizada fue desplazada y argumenta que los conflictos religiosos, lejos de ser un obstáculo, facilitaron la transición democrática. Se analizan las características del resurgimiento, incluyendo la conversión de intelectuales y el papel de las misiones, que ayudaron a cerrar la brecha entre la religión popular y la culta. La movilización católica se convirtió en un factor clave en la política, permitiendo a los católicos participar activamente en la vida pública y en la lucha por sus derechos. La conclusión sugiere que, aunque el resurgimiento tuvo aspectos positivos, también estuvo marcado por reacciones negativas, como el antisemitismo y la apatia en algunos contextos. La utilidad del contenido radica en su análisis de cómo la religión puede influir en la política y la sociedad, ofreciendo una perspectiva crítica sobre la relación entre catolicismo y democracia. Los cinco temas destacados incluyen: 1) Resurgimiento católico y su impacto político; 2) La conversión de intelectuales y su influencia; 3) La importancia de las misiones en la vida católica; 4) La movilización católica y su papel en la democracia; 5) Las tensiones entre catolicismo y secularización.
Ficha documental
- Autoria:
- Editorial:
- Año de publicación:
- Tipo de publicación:
- Formato: