
Meguilot: Enfoque feminista
Este número de la revista RIBLA se centra en la posibilidad de una «Torá femenina» que contrasta con la Torá oficial editada en el período post-exílico. Se exploran los cinco Megillot: Rut, Cantar de los Cantares, Lamentaciones, Eclesiastés y Ester, destacando su relevancia en la resistencia femenina a la religión normativa. La presentación de Maricel Mena López introduce la idea de que estos textos reflejan las memorias y experiencias de mujeres, desafiando el androcentrismo de la tradición bíblica. Los artículos analizan cada libro desde perspectivas literarias y teológicas, resaltando el protagonismo femenino y la resistencia a las estructuras patriarcales. Por ejemplo, el libro de Rut se presenta como una historia de supervivencia y solidaridad entre mujeres, mientras que el Cantar de los Cantares desafía las normas de la sexualidad patriarcal. Lamentaciones y Eclesiastés abordan el sufrimiento y la búsqueda de sentido en la vida, mientras que Ester se destaca como una figura de liberación en la diáspora. En conjunto, estos textos ofrecen una visión alternativa de la historia y la espiritualidad israelita, resaltando la importancia de las voces femeninas en la tradición. Utilidad del contenido: Este documento es útil para entender la perspectiva feminista en la interpretación bíblica y la relevancia de las mujeres en la historia religiosa. Cinco temas destacados: 1. La Torá femenina como resistencia a la normativa patriarcal. 2. El protagonismo de las mujeres en los Megillot. 3. La relación entre religión popular y oficial. 4. La reinterpretación de la sexualidad en el Cantar de los Cantares. 5. La figura de Ester como símbolo de liberación.
Ficha documental
- Autoria:
- Editorial:
- Año de publicación:
- Tipo de publicación:
- Formato: