
Ministerios en las CEB
Este documento, escrito por Socorro Martínez Maqueo, rscj, explora el papel de los ministerios en las Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) en América Latina y el Caribe. La introducción establece el contexto de una iglesia de los pobres y para los pobres, destacando la necesidad de responder a las injusticias sociales y a la dignidad de cada persona. Se enfatiza que los ministerios deben surgir de las realidades concretas de las comunidades, abordando necesidades en salud, educación, y derechos humanos. Se presentan tres momentos clave en la eclesiología de Ronaldo Muñoz: la lectura eclesio-práctica de la Palabra, la construcción de la comunidad eclesial, y las vocaciones y ministerios como signos de vida. El documento también menciona la importancia de la creatividad en la organización ministerial, donde la comunidad se convierte en el centro, y no solo el sacerdote. Se describen diversos ministerios, desde la animación pastoral hasta la promoción de la justicia y los derechos humanos, resaltando que todos deben ser ejercidos con un espíritu de gratuidad y en comunidad. La conclusión subraya que los ministerios deben estar orientados hacia el Reino de Dios, promoviendo un cambio estructural en la sociedad y fomentando la participación activa de los pobres como sujetos responsables. La utilidad del contenido radica en su capacidad para guiar a las comunidades en la formación de ministerios que respondan a las necesidades actuales y en la promoción de una iglesia más inclusiva y comprometida con la justicia social. Los cinco temas destacados incluyen: 1) La dignidad de los pobres como centro de la iglesia; 2) La eclesiología de comunidades en construcción; 3) La diversidad de ministerios en las CEBs; 4) La importancia de la espiritualidad en el servicio; y 5) La necesidad de un enfoque social en los ministerios.
Ficha documental
- Autoria:
- Editorial:
- Año de publicación:
- Tipo de publicación:
- Formato: