EXTENSIÓN EDUCATIVA, CONOCIMIENTO EN ACCIÓN


En la Casa de la Sabiduría, creemos firmemente que nuestro propósito trasciende el mero almacenamiento y acceso a la información. Nos concebimos como un vibrante medio de enseñanza y comunicación educativa, un espacio dinámico donde el conocimiento teológico no solo se preserva, sino que se activa y se comparte para el crecimiento de las personas y las comunidades. Por ello, nuestro servicio de Extensión Educativa representa una de las joyas de nuestra labor, un compromiso activo con la formación continua y la reflexión significativa.

Es fundamental la importancia de que una biblioteca, especialmente una dedicada a la Teología, asuma un rol educativo. Por la naturaleza misma de los recursos que alberga –libros, documentos y, ahora, un rico ecosistema transmedia que invita a la reflexión desde múltiples ángulos–, la biblioteca posee un potencial inmenso para colaborar en la educación integral de la comunidad. Esta vocación resuena con particular fuerza en entornos como las Comunidades Eclesiales de Base (CEB), tanto rurales como urbanas. Estos espacios vitales de fe y vida comunitaria a menudo buscan nutrir su reflexión y acción con fundamentos teológicos sólidos y pertinentes a su realidad. La Casa de la Sabiduría se ofrece como aliada en este camino, facilitando el acceso a recursos y metodologías que potencian su propio caminar formativo.

Estrategias educativas a tu alcance

Nuestra biblioteca digital instrumenta diversas estrategias educativas, diseñadas para ser flexibles y responder a distintas necesidades. Te invitamos a explorar y participar en ellas. La iniciativa más destacada es, sin duda, nuestro vínculo colaborativo con la Escuela Óscar Arnulfo Romero, un espacio de formación comprometido con una teología encarnada y liberadora, cuyos recursos y enfoques a menudo se reflejan y complementan con los de nuestra biblioteca.

Pero la Extensión Educativa va más allá. Ponemos a tu disposición recursos de alcance inmediato como talleres virtuales y presenciales (cuando es posible) sobre diversas temáticas: desde métodos de estudio bíblico y herramientas de investigación teológica hasta el análisis de documentos eclesiales relevantes o la exploración de figuras clave del pensamiento cristiano, así como estrategias para el uso de la tecnología de la información en el estudio y la investigación teológica.

Inspirados por nuestro enfoque transmedia, las necesidades de nuestras comunidades usuarias (incluyendo las CEB) y las capacidades de nuestras herramientas, estamos explorando y te sugerimos considerar estas posibilidades que estaremos tratando de instrumentar para reforzar tu educación teológica:

  1. Microaprendizajes transmedia: Desarrollar investigaciones recurriendo a videos, podcasts o infografías sobre conceptos teológicos clave, historias bíblicas o temas de doctrina social de la Iglesia y compártelos incluso a través de plataformas como WhatsApp, pensando en la accesibilidad de los miembros de tu comunidad.
  2. Rutas de aprendizaje: Caminos temáticos que organizaremos para ti para que aprendas sobre temas determinados en muy poco tiempo y con una metodología sencilla de aplicar. Siempre a partir de nuestro fondo editorial.
  3. Dossiers temáticos para estudio grupal: Aprovecha el uso de nuestros «dossiers» y combínalos con textos seleccionados aparte, enlaces a videos o audios relevantes (de nuestra propia colección transmedia), y genera guías de discusión sobre temas pertinentes con la ayuda de Melesio (por ejemplo: cuidado de la Creación, Teología y Migración, Lectura Popular de la Biblia). Ofrécelos en un grupo virtual e invita a usar la biblioteca.
  4. Círculos de lectura guiados (virtuales/híbridos): No dejes de estar atento a nuestras propuestas para organizar y facilitar grupos de lectura y discusión en torno a libros o documentos importantes disponibles en la biblioteca. Aprovecha el uso de los dispositivos móviles para incluir a quienes tienen acceso digital limitado.
  5. Talleres de «Teología narrativa digital»: En Casa de la Sabiduría pondremos siempre atención a la capacitación de nuestros usuarios (especialmente los de las CEB) en el uso de herramientas sencillas para que puedan crear sus propios recursos de estudio y divulgación teológica, como pequeñas historias digitales (audio, video corto, fotoensayos) que conecten sus experiencias de fe y vida comunitaria con la reflexión teológica, utilizando los recursos de la biblioteca como inspiración o fundamento.
  6. «Diálogos con Melesio» para comunidades: También estaremos creando creando guías específicas sobre cómo utilizar nuestra inteligencia artificial, Melesio, para explorar preguntas teológicas prácticas o éticas que surgen en la vida comunitaria de las CEB, siempre recordando que Melesio es una herramienta de información y no un consejero pastoral ni un profesor.
  7. Formación para animadores comunitarios: En colaboración con la Escuela Óscar Arnulfo Romero, poco a poco iremos instrumentando una estrategia de talleres específicos para líderes o animadores de las CEB sobre cómo aprovechar al máximo los recursos de la Casa de la Sabiduría (incluyendo los servicios de referencia y consulta, los dossiers, las herramientas transmedia e inteligencias artificiales externas a la biblioteca) para tú participes en la dinamización de la formación y la reflexión en las comunidades.

Habrá mucho más, conforme nos lo permitan nuestras posibilidades. Te invitamos a sumergirte en las propuestas de nuestra Extensión Educativa. La Casa de la Sabiduría desea ser más que una biblioteca; aspiramos a ser un compañero constante en tu búsqueda de conocimiento, reflexión y compromiso informado desde la fe. ¡Explora, participa y sigue aprendiendo con nosotros!


Busca

Filtra

Categoría

Tipo de publicación

Formato

Año de publicación

Etiquetas populares