
ANIMADORES DE COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE: UNA PROMESA DE CORRESPONSABILIDAD LAICAL
Este documento analiza el rol de los Animadores de Comunidades Eclesiales de Base (CEBs) en Chile, destacando su importancia en la atención pastoral a sectores alejados y su contribución a la vida de la Iglesia. Las CEBs son descritas como comunidades que operan con un núcleo activo de familias, realizando actividades como catequesis, celebraciones litúrgicas y acompañamiento espiritual. Se subraya el reconocimiento de la Conferencia Episcopal de Chile sobre la relevancia de las CEBs, especialmente en un contexto de escasez de sacerdotes. Los Animadores son responsables de presidir y coordinar las CEBs, actuando por mandato del Obispo. La investigación realizada incluye encuestas y entrevistas a 886 Animadores, revelando fortalezas en la catequesis y debilidades en actividades externas como el trabajo ecuménico. Se identifican rasgos ideales para los Animadores, así como las funciones que deben desempeñar, que incluyen dirección, coordinación y apoyo socioemocional. Sin embargo, se observa una discrepancia entre el rol ideal y la práctica real, donde predominan funciones de acogida y servicio. Se concluye que es necesario mejorar los procesos de elección de los Animadores para fortalecer su corresponsabilidad y autonomía. Utilidad del contenido: Este documento es fundamental para entender el papel de los Animadores en las CEBs y su impacto en la comunidad eclesial. Cinco temas destacados: 1. Importancia de las CEBs en la pastoral. 2. Rol y funciones de los Animadores. 3. Fortalezas y debilidades de las CEBs. 4. Rasgos ideales de los Animadores. 5. Necesidad de mejorar los procesos de elección.
Ficha documental
- Autoria:
- Editorial:
- Año de publicación:
- Tipo de publicación:
- Formato: