
Carta Pastoral sobre Narcotráfico y Drogadicción
La «Carta Pastoral sobre Narcotráfico y Drogadicción» de los Obispos de Bolivia, publicada en 2016, aborda la creciente problemática del narcotráfico y la drogadicción en el país, destacando su impacto en la juventud y la sociedad en general. La carta se estructura en tres partes: una mirada a la luz de la fe, la iluminación de la realidad por la Palabra de Dios, y el compromiso con una vida sin adicciones. En la introducción, los obispos expresan su preocupación por el tráfico y consumo de drogas, enfatizando que la drogadicción es un problema existencial que afecta la dignidad humana. Se identifican las causas de la drogadicción, como el vacío de valores y la falta de solidaridad, y se denuncia el narcotráfico como un crimen que genera violencia y desintegración social. En la segunda parte, se reflexiona sobre la misericordia de Dios y la necesidad de conversión, destacando que el drogadicto es una víctima que necesita apoyo y rehabilitación. La carta concluye con un llamado a la acción, instando a la sociedad a comprometerse en la prevención y rehabilitación, y a los gobiernos a implementar políticas efectivas contra el narcotráfico. Utilidad del contenido: Esta carta es un recurso valioso para la reflexión y acción pastoral, ofreciendo una perspectiva teológica y social sobre el narcotráfico y la drogadicción. Cinco temas destacados: 1. La dignidad humana y el impacto de la drogadicción. 2. La necesidad de solidaridad y valores en la sociedad. 3. La conversión y la misericordia de Dios. 4. El papel de la Iglesia en la rehabilitación y prevención. 5. La responsabilidad del Estado y la sociedad en la lucha contra el narcotráfico.
Ficha documental
- Autoria:
- Editorial:
- Año de publicación:
- Tipo de publicación:
- Formato: