
Crisis ecológica, colonialismo y hambre
Este trabajo de Horacio Machado Aráoz explora la crisis ecológica contemporánea como una herencia de Occidente, vinculando el hambre con las raíces coloniales y el capitalismo. Se argumenta que la crisis ecológica es un fenómeno global y terminal, exacerbado por la lógica de acumulación y explotación de la naturaleza. El autor destaca que el hambre es el problema más fundamental de la ecología humana moderna y que los conflictos ecológicos son una guerra de religiones entre un culto oficial y otro que busca reemergir. Se analiza cómo la crisis alimentaria es un síntoma de la crisis ecológica y cómo el sistema agroalimentario actual, basado en la agricultura industrial, contribuye a la degradación ambiental y a la perpetuación de la pobreza. Se concluye que el hambre es un dispositivo civilizatorio de colonización y que su persistencia está intrínsecamente ligada a la lógica del capitalismo y el colonialismo. Utilidad del contenido: Este documento es esencial para entender la interconexión entre la crisis ecológica, el colonialismo y el hambre, ofreciendo un análisis crítico de las estructuras que perpetúan la desigualdad y la explotación. Cinco temas destacados: 1. Crisis ecológica como herencia de Occidente. 2. El hambre como problema central de la ecología humana. 3. Conflictos ecológicos y su relación con el colonialismo. 4. Impacto del sistema agroalimentario en la crisis ambiental. 5. La lógica de acumulación y su efecto en la pobreza.
Ficha documental
- Autoria:
- Editorial:
- Año de publicación:
- Tipo de publicación:
- Formato: