
Después de la pandemia, ¿qué catequesis?
Este documento, editado por Javier Díaz Tejo, aborda la transformación de la catequesis en el contexto de la pandemia de COVID-19. Se presenta como una recopilación de reflexiones de diversos autores que analizan cómo la crisis sanitaria ha impactado la educación religiosa y la práctica catequética. La obra se estructura en varios capítulos que tratan temas como la catequesis familiar, la importancia de la comunidad, y la necesidad de adaptarse a un entorno digital.
UTILIDAD DEL CONTENIDO
Radica en su enfoque práctico y reflexivo, ofreciendo herramientas y perspectivas para catequistas y educadores religiosos en un momento de cambio. Se destaca la importancia de la catequesis como un proceso que debe adaptarse a las nuevas realidades sociales y tecnológicas, enfatizando la necesidad de un enfoque más inclusivo y centrado en la familia.
CINCO TEMAS DESTACADOS
- La catequesis familiar como núcleo de la transmisión de la fe.
- La adaptación a la digitalización y el uso de nuevas tecnologías.
- La importancia de la comunidad en la educación religiosa.
- La necesidad de un enfoque misionero en la catequesis.
- La reflexión sobre la identidad cristiana en tiempos de crisis.
Ficha documental
- Autoria:
- Editorial:
- Año de publicación:
- Tipo de publicación:
- Formato: