
Ecoespiritualidad frente al extractivismo
Este documento, el segundo número de la revista Ecoespiritualidad de la Red Iglesias y Minería, reflexiona sobre los impactos sociales, culturales y espirituales del extractivismo minero en América Latina. Aborda la conversión cultural y ecológica a la luz del Sínodo Amazónico, integrando perspectivas feministas, ecofeministas y teológicas indígenas. Se destacan las luchas de comunidades locales en defensa de sus territorios, especialmente el papel protagónico de las mujeres en estas resistencias. El documento analiza el concepto de pecado ecológico y propone prácticas alternativas basadas en la justicia social y la preservación de la biodiversidad. Incluye experiencias de países como Perú, Guatemala y Chile, en las que las comunidades enfrentan el modelo neoliberal extractivista. Utilidad del contenido: Este documento es esencial para activistas, educadores y líderes eclesiales interesados en el cuidado de la Casa Común y en la promoción de una ética de vida basada en la justicia ambiental y social. Es una herramienta clave para integrar espiritualidad, feminismo y resistencia comunitaria. Cinco temas destacados: Conversión cultural y ecológica, ecofeminismo, pecado ecológico, resistencias comunitarias, impacto del extractivismo.
Ficha documental
- Autoria:
- Editorial:
- Año de publicación:
- Tipo de publicación:
- Formato: