
El agua vale más que el oro
Este capítulo del libro Minería Transnacional en América Latina: Desigualdades Ecológicas y Geopolíticas, escrito por Horacio Machado Aráoz, aborda el impacto del extractivismo minero en América Latina desde una perspectiva crítica y decolonial. El texto denuncia las dinámicas expropiatorias de las grandes corporaciones mineras, que intensificaron su actividad desde los años 90 bajo el neoliberalismo. Machado Aráoz analiza cómo la frase «El agua vale más que el oro» se convierte en un grito de resistencia frente a la crisis civilizatoria provocada por el sistema capitalista y la acumulación por desposesión. A través de un marco de ecología política, se critica la transformación de territorios en zonas extractivas, afectando gravemente los recursos hídricos, la biodiversidad y las comunidades locales. El autor también resalta los costos sociales y ambientales de las políticas de apertura económica, señalando el neocolonialismo inherente en las relaciones de poder y las desigualdades generadas por estas actividades extractivistas. Utilidad del contenido: Este capítulo es esencial para activistas, académicos y líderes comunitarios interesados en la justicia socioambiental, la crítica al neoliberalismo y la defensa de los derechos de las comunidades afectadas por la minería. Proporciona un análisis profundo y estructurado sobre las consecuencias del extractivismo y la importancia de una ecología política de resistencia. Cinco temas destacados: Extractivismo y neoliberalismo, crisis civilizatoria y decolonialidad, ecología política del agua, acumulación por desposesión, resistencias comunitarias en América Latina.
Ficha documental
- Autoria:
- Editorial:
- Año de publicación:
- Tipo de publicación:
- Formato: