
El Nuevo Testamento desde las ciencias sociales
Este libro, escrito por Esther Miquel y coordinado por Carlos J. Gil Arbiol, explora el contexto sociocultural del Nuevo Testamento, enfatizando la importancia de las ciencias sociales para su interpretación. Se argumenta que para entender los textos neotestamentarios, es esencial conocer el entorno histórico y social en el que fueron escritos, entre los años 50 y 200 d.C. en el área mediterránea bajo el dominio romano. La obra se divide en varias partes: la primera introduce el uso de las ciencias sociales en la exégesis, mientras que la segunda se centra en aspectos culturales relevantes de las sociedades mediterráneas del siglo I. Se discuten temas como la estratificación social, el patronazgo, el endeudamiento y la relación entre el individuo y la sociedad. La utilidad del contenido radica en su capacidad para ofrecer herramientas interpretativas que enriquecen la comprensión de los textos bíblicos. Los cinco temas destacados incluyen: 1) Contexto sociocultural del Nuevo Testamento; 2) Importancia de las ciencias sociales en la exégesis; 3) Estratificación social en el Imperio romano; 4) Patronazgo y relaciones de poder; 5) La influencia de la cultura mediterránea en la formación del cristianismo.
Ficha documental
- Autoria:
- Editorial:
- Año de publicación:
- Tipo de publicación:
- Formato: