
La canonización de los escritos públicos 42-43
Este documento, publicado en la Revista de Interpretación Bíblica Latinoamericana (RIBLA), aborda el proceso de canonización de los escritos del Nuevo Testamento. Se discuten las diversas etapas y criterios que llevaron a la inclusión de ciertos textos en el canon, así como la exclusión de otros, destacando la influencia de figuras como Marción. La obra también examina la falta de voces femeninas en el proceso de canonización y cómo esto ha impactado la interpretación bíblica a lo largo de la historia. Utilidad del contenido: Este análisis es fundamental para entender cómo se formó el canon del Nuevo Testamento y las implicaciones teológicas de las decisiones tomadas en ese proceso. Cinco temas destacados: 1. Proceso de canonización. 2. Influencia de Marción. 3. Exclusión de voces femeninas. 4. Implicaciones teológicas. 5. Historia de la interpretación bíblica.
Ficha documental
- Autoria:
- Editorial:
- Año de publicación:
- Tipo de publicación:
- Formato: