
La celebración de los sacramentos en la enfermedad
El artículo de José Antonio Pagola aborda la celebración de los sacramentos en el contexto de la enfermedad, enfatizando la importancia de la corporalidad y la sacramentalidad del ser humano. Se argumenta que el cuerpo es el medio de expresión, acción y comunión del ser humano, lo que hace que la enfermedad adquiera una dimensión simbólica profunda. Pagola destaca que la enfermedad puede intensificar la sensibilidad hacia lo simbólico, convirtiendo gestos y objetos en signos de amistad y apoyo. Además, se presenta a Jesucristo como el sacramento primordial del encuentro con Dios, cuya acción salvadora se manifiesta a través de la Iglesia, que actúa como sacramento de Cristo. Los sacramentos son vistos como actualizaciones de la acción salvadora de Dios, y su celebración debe ser humanamente expresiva, cristiana, comunitaria, cristológica y sanadora. La utilidad del contenido radica en su enfoque pastoral, que busca humanizar y evangelizar la experiencia de la enfermedad a través de los sacramentos. Los cinco temas destacados incluyen: 1) La sacramentalidad del ser humano; 2) La necesidad de sacramentalizar la vida; 3) La dimensión sacramental de la enfermedad; 4) Jesucristo como sacramento del encuentro con Dios; y 5) La Iglesia como sacramento de Cristo.
Ficha documental
- Autoria:
- Editorial:
- Año de publicación:
- Tipo de publicación:
- Formato: