
La iglesia primitiva
El documento «La iglesia primitiva» de Eduard Schweizer y Alejandro Diez Macho ofrece un análisis exhaustivo sobre los inicios de la comunidad cristiana, su organización, culto y el contexto judío en el que surgió. En el prólogo, se establece la importancia de estudiar los orígenes de la iglesia, destacando la relevancia de los encuentros académicos para profundizar en la investigación bíblica. El primer capítulo, escrito por Schweizer, aborda los comienzos de la iglesia, analizando la imagen de la comunidad primitiva y su estructura organizativa. Se discute la influencia de los apóstoles y la relación entre los doce y otros líderes, como Santiago. En el segundo capítulo, también de Schweizer, se examina la comunidad de Siria, enfatizando el papel de Pedro y la interacción con el judaísmo. El tercer capítulo se centra en el culto en el Nuevo Testamento y su evolución, destacando que el culto cristiano no se basa en rituales formales, sino en la relación viva con Dios a través de Jesucristo. Finalmente, Diez Macho analiza el medio ambiente judío que dio origen al cristianismo, subrayando la importancia de la literatura y las corrientes judías de la época. Utilidad del contenido: Este documento es fundamental para entender los orígenes del cristianismo, su desarrollo y la interacción con el contexto judío. Proporciona una base sólida para estudios teológicos y eclesiológicos. Cinco temas destacados: 1. La estructura organizativa de la iglesia primitiva. 2. La relación entre los apóstoles y la comunidad. 3. La evolución del culto cristiano. 4. La influencia del judaísmo en el cristianismo. 5. La figura de Pedro y su papel en la comunidad.
Ficha documental
- Autoria:
- Editorial:
- Año de publicación:
- Tipo de publicación:
- Formato: