
La mistagogía teresiana: una propuesta para la transformación de la persona, desde el libro castillo interior
El trabajo de grado de José Luis Auquilla Cambal se centra en la mistagogía teresiana, explorando cómo la obra «Castillo Interior» de Santa Teresa de Jesús ofrece un camino de transformación espiritual. La mistagogía, entendida como la pedagogía de la experiencia mística, se presenta como un proceso que guía al individuo hacia una relación más profunda con Dios. A través de un análisis detallado, el autor establece que la mistagogía no solo es relevante para la vida espiritual individual, sino que también tiene implicaciones significativas para la evangelización contemporánea. La obra se estructura en varios capítulos que abordan la mística y la mistagogía como disciplinas teológicas, describiendo el proceso mistagógico teresiano y su aplicación en la vida del cristiano actual.
UTILIDAD DEL CONTENIDO
Radica en su capacidad para ofrecer un marco teológico y práctico que puede ser aplicado en la formación espiritual de los creyentes, ayudándoles a alcanzar una experiencia auténtica de Dios. En este sentido, la obra de Teresa se convierte en un recurso valioso para aquellos que buscan profundizar en su vida de fe. Utilidad del contenido: Este trabajo es útil para teólogos, educadores y cualquier persona interesada en la espiritualidad cristiana, ya que proporciona un enfoque práctico y accesible para la vivencia de la fe.
CINCO TEMAS DESTACADOS
- La relación entre mística y pedagogía en la obra de Teresa.
- La importancia de la experiencia personal en la vida espiritual.
- La figura del mistagogo como guía en el proceso de transformación.
- La relevancia de la oración y la Palabra de Dios en la mistagogía.
- La conexión entre humanización y divinización en el camino espiritual.
Ficha documental
- Autoria:
- Editorial:
- Año de publicación:
- Tipo de publicación:
- Formato: