La ‘Naturaleza’ como objeto colonial. Una mirada desde la condición eco-bio-política del colonialismo contemporáneo

El documento de Horacio Machado Aráoz examina la relación entre la naturaleza y el colonialismo, argumentando que la apropiación desigual de la naturaleza ha sido un aspecto central del imperialismo moderno-capitalista. Se destaca cómo la crisis ambiental actual es un resultado de más de cinco siglos de explotación y depredación, lo que ha llevado a una rearticulación de la gobernabilidad neocolonial. El autor critica las narrativas contemporáneas sobre el ambiente, sugiriendo que estas luchas semiótico-políticas son cruciales para entender la explotación de la naturaleza. Se analiza la episteme moderna que ha despojado a la naturaleza de su carácter sagrado, convirtiéndola en un objeto de conquista y explotación. La crisis ambiental se presenta como un síntoma de un sistema de control y explotación que ha desnaturalizado tanto la naturaleza como lo humano. En el contexto de la globalización, se discute cómo el eco-capitalismo tecnocrático ha reconfigurado la relación con la naturaleza, transformándola en un capital natural sujeto a la lógica del mercado. Utilidad del contenido: Este documento es útil para comprender la intersección entre colonialismo, ecología y economía, ofreciendo un marco crítico para analizar las injusticias ambientales contemporáneas. Temas destacados: 1. Apropiación desigual de la naturaleza y colonialismo. 2. Crisis ambiental como síntoma del colonialismo moderno. 3. Episteme moderna y desnaturalización de la naturaleza. 4. Eco-capitalismo y reconfiguración neocolonial. 5. Luchas semiótico-políticas por la representación de la naturaleza.

  • Autoria:Horacio Machado Aráoz
  • Editorial:Boletín Onteaiken
  • Año de publicación:2010
  • Tipo de publicación:Documento
  • Formato:PDF
Archivo: 00423-Naturaleza como objeto colonial.pdf
Descargar

Registros relacionados

Lista Mundial de la Persecución 2025

Ver registro

El discurso sobre Dios en América Latina

Este documento, escrito por Jorge Costadoat Carrasco S.J., es una disertación doctoral que explora cómo...

Ver registro

Diccionario de religiones en América Latina

Este libro, coordinado por Roberto Blancarte, es una referencia esencial que abarca el estado actual...

Ver registro

Mensaje de las CEB de Brasil a los participantes del IX Encuentro

El mensaje de las Comunidades Eclesiales de Base (CEB) de Brasil, dirigido a los participantes...

Ver registro

Soñemos Juntos

El libro «Soñemos Juntos» de Papa Francisco, escrito en colaboración con Austen Ivereigh, es una...

Ver registro

Roca Mía

Este libro se centra en el estudio de los Salmos, específicamente en los Salmos 3...

Ver registro

Busca

Filtra

Categoría

Tipo de publicación

Formato

Año de publicación

Etiquetas populares