
La parábola del Buen Samaritano en la Carta del papa Francisco: Fratelli Tutti
El documento «La parábola del Buen Samaritano en la Carta del papa Francisco: Fratelli Tutti» de P. Pedro Pierre Riouffrait reflexiona sobre la importancia de la parábola del Buen Samaritano en el contexto de la enseñanza del papa Francisco. La carta, en su capítulo 2, destaca cómo esta parábola nos interpela a vivir un amor que se manifiesta en la compasión y la dignidad hacia los demás. Se inicia con una referencia a la tradición bíblica de hospitalidad, citando ejemplos de la Biblia que enfatizan la responsabilidad hacia el prójimo. La parábola, narrada en Lucas 10,25-37, ilustra cómo un hombre judío es asaltado y abandonado, mientras que dos figuras religiosas lo ignoran, y es un samaritano, considerado un extranjero, quien actúa con compasión. El papa Francisco ofrece interpretaciones individuales, colectivas y estructurales de la parábola, instando a cada persona a reflexionar sobre su papel en la sociedad. Se enfatiza la necesidad de construir una hermandad universal y de actuar en solidaridad con los más vulnerables. La conclusión del documento resalta que todos estamos llamados a vivir en amor y a no dejar a nadie al costado de la vida. Utilidad del contenido: Este documento es útil para reflexionar sobre la responsabilidad social y la importancia de la solidaridad en la vida cristiana, así como para inspirar acciones concretas hacia los más necesitados. Cinco temas destacados: 1) La tradición bíblica de hospitalidad; 2) La parábola del Buen Samaritano y su relevancia actual; 3) Interpretaciones individuales y colectivas de la parábola; 4) La construcción de una hermandad universal; 5) La dignidad y el amor como fundamentos de la vida cristiana.
Ficha documental
- Autoria:
- Editorial:
- Año de publicación:
- Tipo de publicación:
- Formato: