
La tierra está en nuestras manos
En «La tierra está en nuestras manos», Leonardo Boff aborda la relación entre el ser humano y la naturaleza, planteando la pregunta central: ¿qué debemos hacer con el ser humano? A través de cinco secciones, el autor explora temas como la sexta extinción en masa, la ecología y nuevas formas de democracia, y la necesidad de ver con los ojos del corazón. Boff critica el antropocentrismo y propone una visión en la que el ser humano actúe como colaborador y administrador de la creación, en lugar de dominador. El libro se presenta como un proyecto de esperanza, sugiriendo que el cuidado de la Tierra es una responsabilidad compartida por todos, independientemente de su trasfondo religioso. Boff enfatiza que la Tierra no pertenece a nadie, sino que es un ser autónomo que debe ser respetado y cuidado. La obra también incluye ejemplos históricos de figuras que han promovido el cuidado del medio ambiente, y concluye con lineamientos normativos que podrían guiar la acción internacional en pro del bienestar de la Tierra. Utilidad del contenido: Este libro es esencial para quienes buscan entender la interconexión entre la ética, la teología y la ecología, ofreciendo un enfoque inclusivo y esperanzador sobre el cuidado del medio ambiente. Cinco temas destacados: 1. La crítica al antropocentrismo. 2. La responsabilidad del ser humano como colaborador de la creación. 3. La importancia de una visión ecuménica en el cuidado de la Tierra. 4. Ejemplos históricos de cuidado ambiental. 5. Propuestas normativas para la protección del medio ambiente.
Ficha documental
- Autoria:
- Editorial:
- Año de publicación:
- Tipo de publicación:
- Formato: