
Misión y educación teológica
Este documento, escrito por Jung Mo Sung, Lauri Emilio Wirth y Néstor Míguez, aborda la relación entre la misión de la Iglesia y la educación teológica en el contexto actual. La introducción destaca la necesidad de repensar la misión del cristianismo ante los cambios sociales y culturales, haciendo referencia a la Teología de la Liberación y a la crítica de la dependencia colonial en las iglesias. Se menciona la importancia de una educación teológica que responda a las realidades contemporáneas y a las necesidades de las comunidades. A lo largo del texto, se analizan las tensiones entre la formación teológica tradicional y las nuevas demandas de los líderes y miembros de las iglesias, especialmente en el contexto de las iglesias evangélicas y pentecostales. Se argumenta que la educación teológica debe ser contextualizada y orientada hacia la misión, abordando problemas sociales como la pobreza y la injusticia. La obra se divide en dos partes: la primera se centra en la misión, analizando su historia y su relación con la Biblia; la segunda parte se enfoca en la educación teológica, explorando su importancia en la renovación de la misión y el servicio de la iglesia. La utilidad del contenido radica en su capacidad para ofrecer un marco crítico y reflexivo sobre la misión y la educación teológica, promoviendo un enfoque que integre la fe con la acción social. Los cinco temas destacados incluyen: 1) La necesidad de repensar la misión en el contexto actual; 2) La influencia de la Teología de la Liberación; 3) La relación entre misión y educación teológica; 4) La importancia de la formación crítica en el liderazgo; y 5) La contextualización de la teología en la práctica misionera.
Ficha documental
- Autoria:
- Editorial:
- Año de publicación:
- Tipo de publicación:
- Formato: