
¿Por qué Dios permite los males y la muerte?
El libro de Ariel Álvarez Valdés aborda la compleja cuestión de la existencia del mal y la muerte en el contexto de la fe en Dios. Comienza con el dilema planteado por Epicuro, que cuestiona la omnipotencia y bondad de Dios frente al sufrimiento humano. A lo largo del texto, el autor argumenta que Dios no es responsable de los males, sino que estos son consecuencia de la libertad humana y de la naturaleza finita del mundo. Se exploran ejemplos bíblicos donde se atribuyen calamidades a la voluntad divina, pero se contrasta con la enseñanza de Jesús, quien afirma que Dios no desea el sufrimiento. El autor también discute la interpretación de pasajes bíblicos que han llevado a confusiones sobre la voluntad de Dios en el sufrimiento humano. En la segunda parte, se analiza la figura de Abraham y su relación con Dios, así como la evolución de la comprensión de la divinidad en el pueblo de Israel. Se concluye que, aunque el mal es inevitable en un mundo finito, la fe en un Dios amoroso y providente puede ofrecer consuelo y esperanza. Utilidad del contenido: Este texto es útil para quienes buscan entender la relación entre la fe y el sufrimiento, así como para catequistas y educadores en la fe que desean abordar estas preguntas con sus comunidades. Cinco temas destacados: 1. El dilema de Epicuro sobre el mal y la divinidad. 2. La enseñanza de Jesús sobre el sufrimiento. 3. La evolución de la comprensión de Dios en la Biblia. 4. La libertad humana y sus consecuencias. 5. La esperanza en un Dios amoroso a pesar del sufrimiento.
Ficha documental
- Autoria:
- Editorial:
- Año de publicación:
- Tipo de publicación:
- Formato: