
Por una implicación teológica en los debates en torno a la noción de ‘dignidad humana’
El artículo de Lluis Oviedo Torró examina la noción de «dignidad humana», cuestionando su significado y relevancia en el contexto contemporáneo. Se discuten las críticas a este concepto, especialmente en bioética, donde se considera que su ambigüedad y anacronismo pueden llevar a confusiones. El autor argumenta que la dignidad humana ha sido un punto de convergencia entre la tradición cristiana y el humanismo, pero que su interpretación ha sido objeto de debate. Se analizan las críticas de figuras como Steven Pinker y Ruth Macklin, quienes cuestionan la utilidad del concepto en el ámbito bioético, sugiriendo que la autonomía personal podría ser un sustituto más efectivo. El artículo también aborda la tensión entre el individualismo y el colectivismo en la aplicación de la dignidad, así como la necesidad de una revisión teológica que integre la dignidad con las capacidades humanas. Se concluye que, a pesar de las críticas, la noción de dignidad sigue siendo relevante y necesaria para abordar problemas contemporáneos como el tráfico de personas y la tortura. Utilidad del contenido: Este artículo es útil para académicos y profesionales interesados en la intersección de la teología, la ética y los derechos humanos, ofreciendo un análisis crítico de la dignidad humana en el contexto actual. Cinco temas destacados: 1. Críticas contemporáneas a la dignidad humana. 2. La relación entre dignidad, autonomía y derechos humanos. 3. Tensión entre individualismo y colectivismo. 4. La dignidad en el contexto de la bioética. 5. Propuestas teológicas para redefinir la dignidad humana.
Ficha documental
- Autoria:
- Editorial:
- Año de publicación:
- Tipo de publicación:
- Formato: