
Revelación, tradición e inculturación. Pautas para un ensayo
El ensayo de Sergio Zañartu aborda la relación entre revelación, tradición e inculturación en el contexto de la fe cristiana. Comienza explicando que la revelación de Dios se manifiesta a través de la creación y culmina en Jesucristo, quien es la autocomunicación de Dios. La revelación requiere la acogida de la fe, que transforma al creyente y lo convierte en una nueva creación. Zañartu destaca que la transmisión de esta revelación se realiza a través de la tradición, que incluye tanto la Escritura como la tradición viva de la Iglesia. La tradición es entendida como la autotradición de la Palabra de Dios, que se transmite de generación en generación. El autor también enfatiza que la revelación es inculturada, es decir, se recibe y se expresa dentro de las diversas culturas humanas, lo que implica que la Palabra de Dios se adapta a los contextos culturales sin perder su esencia. A lo largo del texto, se presentan ejemplos de relecturas bíblicas y dogmáticas, así como la importancia del Espíritu Santo en la interpretación y transmisión de la revelación. Finalmente, Zañartu plantea la posibilidad de que Dios se haya manifestado en otras religiones, sugiriendo que la revelación no se limita a la tradición cristiana. Utilidad del contenido: Este ensayo es útil para comprender cómo la revelación cristiana se relaciona con la cultura y cómo se transmite a través de la tradición. Proporciona un marco teológico para abordar la inculturación de la fe y la importancia del contexto cultural en la interpretación de la revelación. Cinco temas destacados: 1. La revelación como autocomunicación de Dios. 2. La relación entre tradición y Escritura. 3. La inculturación de la revelación en diversas culturas. 4. El papel del Espíritu Santo en la transmisión de la fe. 5. La posibilidad de manifestaciones reveladoras en otras religiones.
Ficha documental
- Autoria:
- Editorial:
- Año de publicación:
- Tipo de publicación:
- Formato: