
Signos de Vida
La revista «Signos de Vida» es una publicación trimestral del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) que aborda temas teológicos, sociales y eclesiales relevantes para América Latina. En este número, se presentan varios artículos que exploran la relación entre la fe y la realidad social, la importancia de la pobreza en la identidad latinoamericana, y el papel del ecumenismo en la región. Uno de los artículos destacados es «¿Por qué Jesús no quiso tomar vino en la cruz?» de Ariel Álvarez Valdés, que analiza el significado de la negativa de Jesús a beber vino durante su crucifixión, sugiriendo que su rechazo simboliza una consagración a Dios. Otro artículo, «La teología como carta de amor» de Ángel Darío Carrero, reflexiona sobre la teología de la liberación y su enfoque en la pobreza y la justicia social. Inés Riego de Moine, en «Los latinoamericanos y la buena pobreza», discute cómo la pobreza puede ser vista como una parte de la identidad latinoamericana, mientras que Federico Pagura aborda la historia del ecumenismo en América Latina, destacando la importancia de la unidad entre las iglesias. Finalmente, Gerson Meyer y Héctor Petrecca reflexionan sobre el papel del pentecostalismo y su relación con el ecumenismo, enfatizando la necesidad de un diálogo que promueva la unidad en la diversidad. La revista busca ser un instrumento de reflexión y acción en el contexto de los desafíos contemporáneos que enfrenta la iglesia en América Latina. Utilidad del contenido: Este número de «Signos de Vida» es útil para aquellos interesados en la intersección entre la teología, la justicia social y el ecumenismo en América Latina. Proporciona perspectivas valiosas sobre cómo la fe puede responder a las realidades sociales y políticas de la región. Cinco temas destacados: 1. La negativa de Jesús a beber vino en la cruz como símbolo de consagración. 2. La teología de la liberación y su enfoque en la pobreza. 3. La identidad latinoamericana y la relación con la pobreza. 4. La historia del ecumenismo en América Latina y su relevancia actual. 5. La relación entre el pentecostalismo y el ecumenismo.
Ficha documental
- Autoria:
- Editorial:
- Año de publicación:
- Tipo de publicación:
- Formato: