
Símbolos de Libertad
El libro «Símbolos de Libertad» de José María Castillo aborda la teología de los sacramentos, centrándose en su significado y relevancia en la práctica religiosa contemporánea. En la introducción, se plantean tres preguntas fundamentales: ¿qué es un sacramento?, ¿por qué existen? y ¿para qué sirven? A lo largo del texto, se analiza la crisis de la práctica religiosa, destacando cómo la modernidad ha impactado la percepción y la participación en los sacramentos. Castillo examina la relación de Jesús con la práctica religiosa establecida, enfatizando su crítica a las instituciones religiosas de su tiempo, como el templo y el culto. Se discute la ambigüedad de lo religioso, donde la práctica sacramental puede convertirse en un ritual vacío o en una experiencia auténtica de encuentro con lo sagrado. El autor también aborda la violencia histórica asociada a la religión y cómo los sacramentos han sido utilizados como instrumentos de poder. Finalmente, se concluye que la renovación de la práctica sacramental es esencial para revitalizar la fe cristiana, sugiriendo que los sacramentos deben ser entendidos como símbolos de libertad y no como meros ritos. La utilidad del contenido radica en su capacidad para invitar a la reflexión sobre la autenticidad de la práctica religiosa y su conexión con la vida cotidiana. Los cinco temas destacados incluyen: la crisis de la práctica religiosa, la crítica de Jesús a las instituciones, la ambigüedad de lo religioso, la violencia asociada a la religión y la necesidad de renovación sacramental.
Ficha documental
- Autoria:
- Editorial:
- Año de publicación:
- Tipo de publicación:
- Formato: