
Síntomas psicológicos y conductuales de la demencia: prevención, diagnóstico y tratamiento
Este artículo aborda los síntomas psicológicos y conductuales de la demencia (SPCD), que generan sufrimiento tanto en los pacientes como en sus cuidadores, y que agravan el deterioro cognitivo y funcional. Se propone un enfoque sistemático para la prevención, diagnóstico y tratamiento de estos síntomas. Se destaca la importancia de considerar factores biológicos, psicológicos y sociales, evitando tanto la medicalización excesiva como una visión puramente psicologista. Se enfatiza la necesidad de satisfacer las necesidades básicas del paciente, tratar la comorbilidad médica y psiquiátrica, adaptar el entorno y proporcionar apoyo a los cuidadores. El diagnóstico se basa en la anamnesis y la observación, y se sugiere identificar un SPCD primario para desarrollar tratamientos específicos. Se concluye que, en ausencia de tratamientos curativos para la mayoría de las demencias, un enfoque sistemático y multidisciplinario para prevenir y tratar los SPCD es una oportunidad terapéutica valiosa. Utilidad del contenido: Este documento es útil para profesionales de la salud y cuidadores, ya que proporciona un marco integral para entender y manejar los SPCD, mejorando así la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Cinco temas destacados: 1. Definición y clasificación de los SPCD. 2. Factores biológicos, psicológicos y sociales que contribuyen a los SPCD. 3. Estrategias de prevención y tratamiento no farmacológico. 4. Uso de fármacos en el manejo de los SPCD. 5. Importancia de un enfoque multidisciplinario en el cuidado de pacientes con demencia.
Ficha documental
- Autoria:
- Editorial:
- Año de publicación:
- Tipo de publicación:
- Formato:
Archivo: 00138-DEMENCIA.pdf
Descargar