
Teología del Caminar de las CEB
El documento «Teología del Caminar de las CEB» de Roberto Oliveros Maqueo, S.J., explora la relación entre la vida de las Comunidades Eclesiales de Base (CEB) y la teología, enfatizando que la experiencia de Dios se manifiesta en los acontecimientos históricos. Se establece que la reflexión teológica debe partir de la vida y la historia de las CEB, que son vistas como células de la Iglesia. Se identifican cuatro etapas en la vida de Jesús que se reflejan en el caminar de las CEB: el nacimiento y primeros pasos, el bautismo y la primavera apostólica, la crisis y el rechazo, y la resurrección. Se destaca que las CEB, a pesar de sus debilidades y fallas, buscan una formación integral y una conversión continua, reflejando el modelo de Jesús. En el contexto del siglo XXI, las CEB son vistas como un «pequeño resto» que vive en la kénosis, siguiendo el ejemplo de Cristo resucitado. Se concluye que las CEB son sal y fermento en el mundo y en la Iglesia, promoviendo una sociedad justa y solidaria, y que su vida es un testimonio de la presencia de Dios en la historia. La utilidad del contenido radica en su capacidad para inspirar a las comunidades a vivir su fe de manera activa y comprometida. Los cinco temas destacados incluyen: 1) La relación entre la teología y la vida de las CEB; 2) La analogía entre la vida de Jesús y el caminar de las CEB; 3) La importancia de la formación y conversión; 4) La kénosis como modelo de vida; y 5) El papel de las CEB como fermento en la sociedad.
Ficha documental
- Autoria:
- Editorial:
- Año de publicación:
- Tipo de publicación:
- Formato: