TEOLOGÍA POÉTICA │ RADIO


Entre las muchas formas en que las Comunidades Eclesiales de Base (CEB) cultivan su espiritualidad, la poesía ha sido siempre una aliada silenciosa, honda y luminosa. A través de ella, el alma creyente expresa sus búsquedas, sus gozos, sus noches oscuras y sus certezas. La poesía, como el Evangelio, no impone, sino que propone; no adoctrina, sino que sugiere. Por eso, en el corazón de la Radio Casa de la Sabiduría, nace con fuerza y belleza un nuevo espacio: Teología Poética, un programa que convierte los versos en canciones, y las canciones en Teología viva.

Teología Poética es una propuesta única que busca acercar a las comunidades una vasta colección de poemas cristianos musicalizados, provenientes de diversas épocas, culturas y sensibilidades. Con una curaduría cuidada y una producción sonora envolvente, cada pieza musical ofrece al oyente no solo una experiencia estética, sino una auténtica vivencia espiritual y formativa. La letra de cada canción corresponde a poemas religiosos cristianos —clásicos y contemporáneos— que han marcado la historia del pensamiento y de la mística cristiana.

Entre los autores que forman parte de este programa, se encuentran verdaderos pilares de la tradición espiritual. Desde la Antigüedad resuenan los cantos del rey Salomón, especialmente los del Cantar de los Cantares, cuya fuerza simbólica y amorosa ha inspirado siglos de teología del deseo y de la unión con Dios. De los primeros siglos del cristianismo, se recuperan voces como la de San Efrén de Siria, poeta y doctor de la Iglesia que supo cantar la fe con imágenes de ternura y fuego. La Edad Media aporta la grandeza lírica de San Bernardo de Claraval, con sus himnos al amor divino, y las visiones místicas de Hildegarda de Bingen, cuyas composiciones aún conmueven por su intensidad profética.

El Siglo de Oro español no podía quedar fuera. San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús dan cuerpo a una poética de la interioridad, de la noche y del encuentro con el Amado. En América, Sor Juana Inés de la Cruz aparece como figura imprescindible, no solo por su genio literario, sino por su mirada lúcida, crítica y profundamente creyente. A ellos se suman también poetas contemporáneos como Gabriela Mistral, Mario Benedetti, José María Pemán, y otros que, desde la lengua castellana, han sabido entrelazar fe y palabra poética con hondura y belleza.

Cada episodio de “Teología Poética” ofrece una selección de estas canciones que pueden ser escuchadas en línea o descargadas para acompañar la vida diaria, el trabajo comunitario, la oración personal o los espacios de formación pastoral. Como todos los contenidos de Radio Casa de la Sabiduría, estos audios están pensados para la descarga libre, accesibles incluso en contextos de conectividad limitada, garantizando su utilidad pastoral en las comunidades más alejadas o vulnerables. Pero no solo eso, pues en Kairós Latinoamericano publicaremos las letras de los poemas para que puedas adentrarte en su origen mediante comentarios en torno a cada canción (con breves análisis del poema, el autor, su obra y su tiempo), que te darán el contexto necesario para la interpretación y mejor goce de las musicalizaciones. No dejes de seguirnos en nuestro blog.

Más allá del disfrute estético, este programa es también una herramienta formativa. La poesía, cuando es verdadera, enseña tanto como conmueve. En ella, las grandes intuiciones teológicas se condensan en imágenes, ritmos y metáforas que hablan al corazón y al intelecto. La musicalización de estos poemas permite que su mensaje penetre más hondo y se comparta con más facilidad. Teología Poética quiere ser una escuela del alma, una catequesis cantada en un espacio de comunión y contemplación que no separa lo bello de lo verdadero.

En un mundo saturado de palabras vacías, de noticias fugaces y de discursos fragmentados, la poesía ofrece otra cadencia, otro tiempo. Y cuando esta poesía es también oración, profecía y teología, su valor se multiplica. Desde esta convicción nace Teología Poética: como un regalo para las comunidades, como un recurso para las CEB, y como una semilla de Reino que brota en cada verso.

Invitamos a todas y todos a escuchar, descargar, compartir y cantar esta propuesta. Porque allí donde la fe canta, el pueblo se levanta. Y donde la palabra poética se hace cuerpo, Dios mismo se hace cercano.


Busca

Filtra

Categoría

Tipo de publicación

Formato

Año de publicación

Etiquetas populares