En sentido estricto, las realidades y problemas que tratamos son, antes que nada, realidades y problemas cristianos. La fe en Dios, la construcción del reino de Dios, la práctica de la justicia, la opción por el pobre, la santidad del hombre nuevo, etc.,
son la sustancia del cristianismo, que pudieran ser tratados en la teo-logía o antropología teológica. Pero, por otra parte, estas realidades son fundamentales para la Iglesia, si ésta ha de ser en verdad la Iglesia de Jesús. Y estas realidades y no otras son también las que permiten tratar adecuadamente otros problemas más específicamente eclesiales que presentamos en este libro, como la unidad y división dentro del cuerpo eclesial, la determinación de la evangelización como misión eclesial, el novedoso e importante fenómeno de la persecución a la Iglesia y la constitución de la verdadera Iglesia como Iglesia de los pobres. Con esto debiera quedar claro que en este libro no presentamos una eclesiología, es decir, una reflexión sistemática sobre la totalidad del ser y deber ser de la Iglesia. Se trata más bien de esclarecer problemas fundamentales de una Iglesia que quiere ser fiel a su esencia cristiana y quiere recuperarla creativamente en la historia actual.
Autor: Jon Sobrino / Editorial: EDITORIAL SAL TERRAE / Fecha de publicación original: 1984 / Número de edición: No tiene / Tipo del contenido: Libro electrónico / Formato del contenido: PDF.
Jon Sobrino reflexiona sobre «la opción por los pobres» vista desde el «seguimiento de Jesús» Su aporte inicia con la importancia del mandamiento del amor para la identidad cristiana y el hecho de que en la historia de la Iglesia ha habido dos tipos de desarrollo que han tendido a relativizar la práctica del amor y en concreto la del amor por la gente pobre. El primero es la ortodoxia, que en su afán de esclarecer quién es Dios y de alejarse de las herejías puso énfasis en la correcta formulación, lo que causó un desequilibrio entre una importancia excesiva hacia la doctrina respecto a la práctica del amor. El otro desarrollo ha sido la «tentación institucional», la del crecimiento y el poder, el cual la alejó objetivamente de la gente pobre debido a la acumulación de medios poderosos.
La Iglesia se construye desde pequeñas comunidades comprometidas, donde se comparten los valores del Reino. En este texto se presenta la distinción entre Iglesia con CEBs e Iglesia de CEBs.
Descarga el documento completo
La finalidad de este trabajo es examinar lo que en realidad debería ser hoy la Iglesia en la situación del Tercer Mundo y, especialmente, en Latinoamérica.Este estudio concluye en que la Iglesia es sacramento de liberación y debe actuar como tal. El sentir y elvivir de la mayoría creyente es elemento esencial de la fe del pueblo peregrinante en la historia, es lo que sirve de base a este artículo.
Descarga el documento completo